¡BIENVENIDX! ESTA ES UNA REVISTA VIRTUAL DE CONTENIDO JURÍDICO CRÍTICO E INTERDISCIPLINARIO
Radicales Libres – Revista de Derecho y Crítica cuenta con siete secciones fijas: Editoriales (trimestrales), Contrapuntos (sección de debate académico y político), Crónicas (sobre temas de actualidad), Testimonios (vinculados al ejercicio del Derecho), Reseñas (sobre libros, tesis y artículos académicos), Cultural (buscando una amalgama entre las expresiones artísticas y el Derecho), e Ius Iocandi (sección de humor).
Nuestra visión es erigirnos como la plataforma ideal para aquellxs autorxs formados en Derecho, Ciencias Sociales y Humanidades que buscan inestabilizar las estructuras de poder a través de la elaboración de textos inéditos e insumos interactivos que sean difundidos en nuestras redes sociales. Por ello, exigimos calidad y honestidad académica a nuestrxs autorxs pero, sobre todo, claridad comunicativa y respeto hacia nuestrxs lectorxs.
LO + RECIENTE
LO + LEÍDO
LISTA DE AUTORES (por orden alfabético)
-
ALVARADO CHAUPIS, MARCELINO: Vocación profesional
-
ANÓNIMO: El violador eres tú
-
CAJAHUAMÁN CALDERÓN, VANESSA: Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa
-
CASTILLO CIEZA, CECILIA: Covid-19: panorama internacional, Las medidas del gobierno peruano frente al Covid-19: los derechos laborales, Las medidas del gobierno peruano frente al Covid-19 (I): «a martillazos»
-
CHAPARRO ORTIZ, KEVIN: Daño moral en caso de abandono de concubino
-
EQUIPO EDITORIAL: Inseguridad e Insalubridad en el trabajo, No me asusta la amenaza, pastores de la miseria, Para Jimenita, Eyvi, … no habrá 2019, Referéndum 2018, Nuestro objeto es el Derecho, nuestra arma, la Crítica
-
ESPINO LAYZA, MARÍA: Discapacidad incapacidad laboral
-
GUTIERREZ CHERO, Miguel: Fuera Chávarry, Gracias indignados
-
JIMÉNEZ SÁNCHEZ, ANTUANET: No siempre el amor es suficiente
-
LLIQUE RAMÍREZ, ROSA: Al/a la que trabaja la tierra, Sicko (2007), Artavia Murrillo vs. Costa Rica, Derecho a la muerte asistida: el caso de Ana Estrada, Salud mental en las prácticas preprofesionales, El día en el cual nos sentimos judíos, Una pequeña reflexión sobre Blade Runner, El cine también es un documento histórico, Avances en justicia intercultural, El concepto de subalterno, Desdibujando las barreras, Yerma, Una heterogeneidad no dialéctica, Orientalismo, Entrevista a Enrique García Meza, Ayotzi vive, la lucha sigue, Abogados y ciudadanos del mañana, Bajo los ojos de Occidente: academia feminista, Trilce García, Los niños de junto al cielo
-
LÓPEZ MONTREUIL, UBER: La sana razón a propósito de cobros ilegales en la PUCP
-
MANDUJANO MOGOLLÓN, VALERIA: Sobre la sexualidad y el amor romántico
-
MARCHÁN LAURA, KATHERINE: Abrazando el error y desarrollando empatía
-
MINAYA TAMARIZ, PAMELA: Opinión sobre el coronavirus, Qué historia cuentan los abogados de divorcios, Retablo
-
NEYRA MARIÑAS, SIMÓN: Primero escuchar, luego actuar: el caso del trabajo infantil
-
OLIART BONILLA, RODRIGO: Batman golpea enfermos mentales
-
PADILLA TRINIDAD, ANGELA: Trump vs. Floyd (y todos), Día de la justicia social, Libertad de expresión en tiempos del #MeToo, La paz positiva contra el discurso de odio, Mujeres penalistas, Hay duda razonable de que me violó, Los amantes del Bicentenario, Quién vigila y quién castiga a dirigentes en San Marcos, Puede una demanda de amparo frenar la repartija, Prisión y muerte, Amo hacer teatro pero ahora tengo que acabar Derecho, Trilce García, Tipología del académico, Solo una abogada feminista podía salvar a Lisbeth Salander, Los niños de junto al cielo
-
PASCO MORENO, ANDREA: Videojuegos que visibilizan la violencia infantil, Gris, un videojuego sobre la depresión, Isla de Perros: reflexiones en tiempos de alerta sanitaria, Salud mental en las prácticas preprofesionales, ABC del FREPAP solo para otakus, Entre el cambio climático y el cambio del Congreso, Si nuestro hijo Antuku estuviera aquí, La responsabilidad ambiental empresarial se agota en el pago de multa
-
PAZ MIURA, SEBASTIÁN: Al/a la que trabaja la tierra, Sicko (2007), Derecho a la muerte asistida: el caso de Ana Estrada, El 11 que no debemos olvidar, Julio: mes de los circos, El cine también es un documento histórico, Duelo nacional, Abogados y ciudadanos del mañana, Calendario cívico: Enero, Calendario cívico: Febrero, Calendario cívico: Marzo, Calendario cívico: Abril, Calendario cívico: Mayo, Calendario cívico: Junio, Calendario cívico: Julio, Calendario cívico: Agosto, Calendario cívico: Septiembre, Calendario cívico: Octubre, Calendario cívico: Noviembre, Calendario cívico: Diciembre
-
PINTO CÓRDOVA, ARIANDA: El derecho al voto de las mujeres en el Perú, Isla de Perros: reflexiones en tiempos de alerta sanitaria, Entre el cambio climático y el cambio del Congreso, Corrupción en el Perú
-
ROBLES RIVERA, WILFREDO: El estudio del marxismo como conducta típica
-
ROJAS SINCHE, HILDA: Hacia el efecto suspensivo de la apelación en procesos de alimentos, Acción de voluntariado en Derecho
-
RIVERA CHAVEZ, ALEXANDER: Los extranjeros del derecho
-
SALINAS EDUARDO, VALERIE: Racionalidad económica en tiempos de coronavirus
-
SANTOMÉ SANCHEZ, ALDO: J. Rawls y su visión de la discapacidad
-
SEGOVIA TROCONES, ENZO: La lección ucrónica de la concentración de medios del 2013
-
SEMINARIO FLORENTINI, BRENDA: Y me sentí negra como ellos decían y retrocedí
-
TÁVARA ARIZMENDI, MARIEL: Sobre la sexualidad y el amor romántico
-
TORRES SOLAR, SABRINA: Testigo de Cargo de Agatha Christie
-
VALVERDE REYES, CARLOS: La sana razón a propósito de cobros ilegales en la PUCP
-
VERANO LEGARDA, YSSIA: Experiencias activistas y de colectividad en espacios feministas
Etiquetas
Adulto Mayor
BIOÉTICA
Calendario
CARICATURA
Cine
CORONAVIRUS
Corrupción
Corte Interamericana de Derechos Humanos
COVID-19
CUARENTENA
Cómic
Derechos humanos
Derechos y Niñez
Derecho y Cine
Derecho y Literatura
Desapariciones forzadas
Discriminación
DONALD TRUMP
ELECCIONES 2021
Enfoque de Género
Entrevista
Equipo Especial Lava Jato
Estereotipos de género
Feminismo
Feminismos
Género
Igualdad de Género
Iniciativa legislativa
JESÚS COSSIO
Keiko Fujimori
Labor del legislador
Machismo
MARTÍN VIZCARRA
Mujeres
Opinión
PANDEMIA
PEDRO CASTILLO
Perú
Política
Principio de igualdad y no discriminación
Racismo
SALUD PÚBLICA
Testimonio
Tribunal Constitucional
violencia de género