CONTRAPUNTOS Opiniones

ESCRITO POR:

ROSA NATALÍ LLIQUE RAMÍREZ

Cofundadora de Radicales Libres


Pensar en el Perú se ha vuelto un sinónimo de una fuente inagotable de sufrimiento. Ya no existe año en el cual seamos felices, y me refiero a ser profundamente felices. Cada año parece que nos vemos derrumbando poco a poco, que no existe esperanza de una reconstrucción y, menos aún, de una reconciliación. Quizás guardaba una remota luz, o quizás ilusión, en que las cosas algún día podrían ser mejor. Sin embargo, este año ha hecho que me derrumbe por completo. Para mí, esos muertos, son mis muertos, en los mismos rostros de antes, por los mismos asesinos de antes. Son mis hermanos, mis hermanos peruanos, que las clases altas y el gobierno parecen desconocer. Quizás, también, la culpa es mía, y de muchas personas que, como yo, no creen que haya posibilidad de ser mejores, de crecer como país y, simplemente, optan por voltear y marcharse. Es de cobardes, lo sé, pero ya mi salud mental no puede más y mi única salida, después de pensarlo todos los años es irme. Quizás existan valientes que decidan sacarte adelante mi Perú, pero yo, pienso en lxs hijxs que alguna vez quisiera tener, y solo deseo que puedan crecer en un lugar mejor, con la reducción de prejuicios y discriminación al mínimo, un lugar en donde no tenga que pasar ni por lo que pasé, ni por lo que mi pareja pasó, ni por lo que quizás, volvamos a pasar. Pero, también, me duele que todxs mis hermanxs se queden para seguir sufriendo toda esta miseria que nos marca profundamente. Mi decisión es egoísta, pero no puedo seguir aquí, no obstante, seguiré luchando hasta que pueda partir de mi querida tierra en busca de un destino mejor para los míos. Por eso, en estas cortas palabras, quiero pedir perdón a quienes lo merecen en este país, por no hacer más por ustedes, por luchar más por quiénes lo merecen. Espero, de todo corazón que lo logremos -o lo logren cuando ya no esté aquí -, para tener un futuro mejor que ofrecer a las generaciones venideras, espero que seamos un día un país mejor, libre de discriminación, de delincuencia, de corrupción y amigable con sus propios habitantes, un país digno para todxs y no sólo para algunxs que se aprovechan de nosotrxs. No creas, mi querido Perú, ni por un momento, que está decisión egoísta es fácil, la he tomado entre lágrimas, las mismas que me acompañan desde que he leído y comprendido de nuestra historia, pero que ahora son más constantes. Pero, me he cansado ya de intentar, incluso, cambiar el pensamiento retrógrada de las personas a las cuales he podido incidir aunque sea un poco, sin obtener siquiera un cambio. No olvides, ni un instante que, desde donde esté, seguiré gritando tus injusticia a la distancia y reclamando internacionalmente para todxs sepan lo que mis hermanxs sufren en tus tierras y luchando porque seamos un país de todas las sangres. Me despido con lágrimas en los ojos, rogándole a la vida que mis hermanxs sean escuchadxs, que las violaciones a los derechos humanos cesen y que podía construir un gobierno democrático y plurinacional, que respete a todas las diversidades en donde todxs podamos ser, por fin y para siempre, libres.

Espero que el Perú si pueda ser, a pesar de ser una estirpe condenada a cien años de soledad, una estirpe que si tenga una segunda oportunidad sobre la tierra y no sea arrasada y sepultada por toda la escoria que ahora gobierna en nuestro país.

OTROS TEXTOS DE ESTA SECCIÓN...

“PRISIÓN Y MUERTE”

Radicales Libres

Cuando un chicote te asusta más que una pistola

Radicales Libres

BICENTENARIO DEL EGOÍSMO

Radicales Libres

¿Cómo se duerme con el corazón tan herido?

Radicales Libres

ADVERTENCIA FAMILIAS DIVERSAS LIGTHYEAR CONTIENE ¿»IDEOLOGÍA DE GÉNERO»?

Radicales Libres

OPINIÓN SOBRE EL CORONAVIRUS

Radicales Libres

CAS, NUNCA MÁS

Radicales Libres

«Y DÓNDE ESTÁN ELLAS?» – Quinto Reporte

Radicales Libres

SICKO (2007): EL SISTEMA DE SALUD NORTEAMERICANO DESDE UNA PERSPECTIVA BIOÉTICA

Radicales Libres
RADICALES LIBRES
¡Bienvenidx! Esta es una revista digital de contenido jurídico crítico e interdisciplinario.