Escrito por:
PAMELA MINAYA TAMARIZ
Coordinadora de Literatura (sección Cultural) y de la sección Reseñas
Esta canción fue difundida primero en la famosa red social llamada Tiktok desde inicios de marzo. Desde la fecha han sido innumerables los videos en los cuales las mujeres utilizaban la canción para expresar su protesta contra el machismo, la misoginia y las desigualdades que todas nosotras pasamos día a día.
La canción a modo personal, la sentí como un gran balde de agua fría en medio de este calor, si bien golpea e impresiona al principio le sigue una sensación de alivio. Sus letras reflejan emociones de manera tan directa, fuerte y potente; con referencias y metáforas que pueden ser universalmente entendidas. Inigualable. Es esa fuerza femenina que acarrea la canción que la hizo un éxito cuando por fin fue lanzada completa en demás plataformas de música.
A continuación, se procederá a hacer una traducción de las letras para obtener el contexto que permitirá realizar el análisis de la última estrofa que es la que ha estado tomando protagonismo en redes sociales.
Why are you hanging on
So tight
To the rope that I’m hanging from
Off this island
This was an escape plan
Carefully timed it
So let me go
And dive into the waves below
¿Por qué estás aferrándote tan fuerte a la cuerda de la cual estoy colgada fuera de esta isla? Este era un plan de escape, perfectamente cronometrado, así que déjame ir y bucear las olas debajo.
La canción comienza con una conversación entre dos personas, nuestro narrador y su receptor. El narrador le pregunta la razón por la cual se aferra tanto a su cuerda, menciona que la dejen ir para poder bucear con el mar, sin embargo, parece ocultar más que un simple buceo.
En esta primera estrofa me gustaría ejemplificarla con la portada del álbum de este single:
Como se puede verificar, hay una persona vistiendo una capa roja y que intenta descender desde un barranco mediante una larga cuerda. Abajo en el mar, la espera una balsa pequeña de madera. Todo ello nos hace deducir que esta imagen hace referencia a esta primera estrofa y nos ayuda a visualizar mejor la situación en la que nuestros personajes se encuentran.
Who tends the orchards?
Who fixes up the gables
Emotional torture
From the head of your high table
Who fetches the water
From the rocky mountain spring
And walk back down again
To feel you words and their sharp sting
And I’m getting fucking tired
¿Quién atiende los huertos? ¿Quién arregla los tejados? Tortura emocional desde lo alto de tu mesa alta. ¿Quién recolecta el agua desde el manantial de la rocosa montaña? Y camina de regreso de nuevo a sentir tus palabras y su afilada punzada. Y estoy sintiéndome jodidamente cansada.
La canción continúa explicando sobre tareas que nuestro narrador tiene que hacer y que son bastante agotadoras. Muchas de ellas nos parecerán extremas a los que tenemos el privilegio de no haber realizado ninguna de ellas. Pero para el narrador, al igual que muchas otras personas , es su día a día. Además de ello sufre de tortura emocional de pate de la persona que estaba sosteniendo la cuerda antes mencionada.
The capillaries in my eyes are bursting
If our love died, would that be the worst thing?
For somebody I thought was my saviour
You sure make me do a whole lot of labour
The calloused skin on my hands is cracking
If our love ended, would that be a bad thing?
As the silence haunts our bed chamber
You make me do too much labour
Los capilares de mis ojos están rebosando. Si nuestro amor murió, ¿eso sería lo peor? Para alguien, del cual pensé, sería mi salvador, tú en verdad me haces hacer mucho trabajo. La piel callosa de mis manos está partiéndose. Si nuestro amor terminó, ¿eso sería algo malo? Mientras el silencio atormenta nuestra habitación, tú me haces trabajar mucho.
Aquí podemos notar que la persona llora amargamente mientras menciona que el receptor, del cual pensó que le iba a salvar, le hace trabajar demasiado. Es tanta la labor que, como hemos leído anteriormente, está extenuado. No solo ello, sino que hasta se cuestiona si la falta de amor es tan mala, ya que, para el narrador, hay algo peor.
Apologies from my tongue
Never yours
Busy lapping from flowing cup
And stabbing with your fork
I know you’re a smart man
And weaponise
The false incompetence
It’s dominance under guise
Disculpas de mi lengua, nunca la tuya. Ocupado lamiendo de la taza y apuñalando con tu tenedor. Sé que eres un hombre inteligente y armado. La falsa incompetencia aparenta ser dominancia.
En esta estrofa se ve como el narrador tiene que disculparse constantemente, no obstante, el receptor no. Menciona acciones y atributos de este emisor, pero que finalmente la dominancia que se describe en su comer y en su inteligencia, son, en realidad, incompetencia.
If we had a daughter
I’d watch and could not save her
The emotional torture
From the head of your high table
She’d do what you taught her
She’d meet the same cruel fate
So now I’ve gotta runm
So I can undo this mistake
At least I’ve gotta try
Si tuviésemos una hija, vería y no podría salvarla de la tortura emocional de lo alto de tu mesa alta. Ella tendría que hacer lo que tú le enseñes. Ella tendría que conocer el mismo destino cruel. Así que ahora debo correr para así poder deshacer este error. Aunque sea debo intentar.
Se nos revela mejor que el narrador es en verdad una mujer. Nuestra narradora habla de un futuro en el cual tendría una hija. La niña estaría sometida al mismo trato del cual nuestra protagonista está exhausta y no podría salvarse. Por lo cual, ahora quiere tomar una decisión diferente, quiere huir de la situación en la que está para así poder cambiar el destino.
Todos esos comportamientos terminaron por matar el amor que tenían lo que comenzó a crear en ella una serie de emociones negativas que se ven expresadas en la forma en la que nos menciona que piensa en su futuro. Su hija sufriría lo mismo que ella, no habría nada que ella pudiese hacer para frenarlo, porque así es la vida de una mujer. Es en ese momento, para salvar la vida de otra mujer, una niña, su hija, que decide tomar la decisión de escapar. Su mente fue directamente a esa salida al verse atrapada en un ciclo sin fin de misoginia. Demostrándonos como una vez más, como la mujer se preocupa por otros en lugar de sí misma.
The capillaries in my eyes are bursting
If our love died, would that be the worst thing?
For somebody I thought was my saviour
You sure make me do a whole lot of labour
The calloused skin on my hands is cracking
If our love ended, would that be a bad thing?
As the silence haunts our bed chamber
You make me do too much labour
Los capilares de mis ojos están rebosando. Si nuestro amor murió, ¿eso sería lo peor? Para alguien, del cual pensé, sería mi salvador, tú en verdad me haces hacer mucho trabajo. La piel callosa de mis manos está partiéndose. Si nuestro amor terminó, ¿eso sería algo malo? Mientras el silencio atormenta nuestra habitación, tú me haces trabajar mucho.
All day, every day, therapist, mother, maid
Nymph then virgin, nurse and a servant
Just an appendage, live to attend him
So that he never lifts a finger
24/7 baby machine
So he can live out his picket fence dreams
It’s not an act of love if you make her
You make me do too much labour
Todo el día, todos los días, terapeuta, madre, sirvienta, ninfa y virgen, enfermera y sirvienta. Solo un apéndice, vivir para atenderle para que así él no levante ni un dedo. Máquina de hacer bebés 24/7 para que así pueda vivir su fantasía tradicional. No es un acto de amor si es que le obligas hacer, me obligas a hacer, trabajar demasiado.
Con esta estrofa termina la canción en la cual menciona una serie de acciones y características que siempre se han impuesto a las mujeres. Las voces en eco repitiendo esta estrofa suma fuerza y potencia a las palabras que se repiten hasta el final y sentencian la última frase: “me obligas a trabajar demasiado”.
Es en este punto que uno ya puede darse cuenta mejor de lo que ocurre al inicio de la canción. La protagonista de la historia esta hablándole a su pareja, sin embargo, lo que leemos en la primera estrofa es su intento de huida. Su pareja esta aferrándose a la cuerda para que ella no pueda escapar de esa isla, que fácilmente puede ser una metáfora para su relación, su hogar, su vida con él. Mientras esto ocurre ella le cuestiona el por qué debería seguir viviendo.
Es así que entramos en un monólogo de la protagonista explicando porqué decidió tomar aquella decisión. Ella se encargaba de hacerlo todo, era la sirvienta perfecta para su pareja, siempre atendiéndole, siempre en silencio, disculpándose por errores que de seguro ni eran culpa de ella. En cambio, él siempre ejercía dominancia, siempre le obligaba a trabajar y atenderle, como si en lugar de pareja, fuese una esclava. Una tortura emocional como lo menciona ella misma.
Por último, la estrofa final es un llamado a todos a reflexionar sobre estas actitudes y comportamientos. Los ejemplos que da son de estereotipos de género histórica y culturalmente asociados con la mujer. Según el Glosario para la Igualdad, página web creada por el gobierno de México y por el Instituto Nacional de las Mujeres en dicho país: “Al estereotipo de feminidad se asocian ciertas características y roles: maternidad, trabajo doméstico y cuidado de otras personas, el ser cariñosas, sensibles, débiles, sentimentales, intuitivas, buenas, dependientes, sumisas, adaptables.” (INMUJERES) Estas características son similares, alrededor del mundo, lo cual hace que la canción sea cercana a varias mujeres que han vivido o han crecido viviendo en un ambiente como el que describe la canción. Ser “terapista, madre, empleada, sirvienta, enfermera” ha sido impuesto en las mentes de cada una desde nacimiento, por lo cual, la sociedad espera de cada una de nosotras una mezcla de cada oficio en perfecta armonía. Una mujer no es mujer si no puede llegar a ser todo esto y más. Es así que “Labour” refleja el agotamiento mental y físico de tener que cumplir con todas estas expectativas en nuestro día a día.
No solo ello, la canción va más allá de poner de ejemplos estereotipos, sino que nos demuestra lo absurdo que son. Por ejemplo, cuando menciona: “ninfa y virgen”, hace referencia a las ninfas griegas, seres divinos que representaban la naturaleza pero que también eran buscadas y adoradas por varios hombres por su belleza. Así como lo menciona, Daniel Kershaw en “History Cooperative”: “Además, en el folclor griego (y después en el cristianismo) se decía que las ninfas seducían viajeros jóvenes y los golpeaban con enamoramiento, estupidez o locura ¡Habiendo captado su atención primero por su baile y música!” (la traducción mía, 2022)[1]. Es decir, las ninfas si bien han sido consideradas como seres divinos, también eran objeto de deseo sexual, romantizadas y sexualizadas no solo por los griegos sino por el cristianismo, lo que también permitió la expansión de este estereotipo.
Por el contrario, una virgen es una mujer que no ha tenido ninguna relación sexual. Desde el cristianismo esto se asocia a una mujer pura y sin mancha, como se describe a la Virgen María durante todo el Nuevo Testamento. Virgen siempre ha sido asociado a la modestia, la templanza, la falta de actividad sexual.
En un ambiente tradicional, muchos varones esperan que la mujer sea sumisa, sea reprimida sexualmente a excepción de ellos mismos. Cuando el varón quiera tener sexo, ahí la mujer debe quererlo tanto como él, debe convertirse en una ninfómana y hacer todo lo que el hombre le diga. O, por el contrario, quieren que sean ninfómanas en cubiertas que se vean inocentes, pero tengan pensamientos sexuales en la mayoría del tiempo. Esta antinomia es una fantasía que varios hombres que genera una gran carga de expectativa y frustración en las mujeres que no pueden cumplir con tal deseo. Es irrealista y dañino tratar de que las mujeres encajen en una concepción tan absurda como esta. Y lamentablemente, ocurre en varias relaciones románticas alrededor del mundo.
Asimismo, otra idea es la de siempre anteponer los deseos del hombre por sobre los de ella. Así se refleja en la frase: “Máquina de hacer bebes 24/7 para que pueda vivir su fantasía tradicional”.
En inglés la frase “picket fence” hace alusión a una familia o vida tradicional. La traducción literal es cerca de piquete en referencia a los cercos de madera blanca que suelen poner las personas en estados unidos en sus casas y que son comunes en barrios residenciales de clase media. De ahí que cuando se diga “picket fence dream” se haga alusión a que el varón quiera ese sueño de tener una vida tradicional en al que él es el proveedor del hogar mientras que la mujer es ama de casa y juntos tienen innumerables hijos.
Esta idea es la que refleja esta frase. Tratar a las mujeres como una máquina de hacer bebés todo el día todos los días con tal de cumplir esta fantasía de tener una familia tradicional a expensas de los deseos que la mujer pueda tener. De nuevo, poniendo en evidencia otra expectativa que las mujeres deben cumplir.
Por último, un tema que también quisiera profundizar es el uso de Paris Paloma de la frase: “No es un acto de amor si la obligas a trabajar demasiado”. Un acto de amor es una frase usada en el cristianismo. Así como lo mencionan varias vertientes cristianas, uno debe hacer acciones para demostrar su amor a los demás y a Dios (WMICENTRAL; Mashburn, 2021), por lo tanto, esas acciones tendrían un valor moral superior al ser considerados muestras de amor. Sin embargo, el cristianismo es conocido por también tener una serie de comportamientos estrictos de conducta por la cual, uno es mejor cristiano y más cerca a Dios si realiza estos.
Como anteriormente se mencionó, en la religión se espera que la mujer también actúe de manera tradicional y modesta, siendo ella una especie de ayuda en el hogar. Es decir, mientras más sea de apoyo al esposo y cuide de la familia y se dedique a cumplir con esta serie de estereotipos mencionados anteriormente, demuestra más su amor. Por lo tanto, es un acto de amor mantenerse dentro de estos roles de género y no transgredirlos. La crítica es justamente lo opuesto: no puede considerarse un acto de amor si es que ella tiene que sacrificarse tanto trabajando. El amor no debe ser esclavista, no puede demandar más de lo que se recibe a cambio. Y si se obliga, entonces no es amor.
Es importante también resaltar a la autora de la canción, Paris Paloma. Ella nació en Reino Unido y tiene 22 años. Sus canciones anteriormente publicadas también tocan temas similares relacionados a la misoginia, la religión y el safismo. Sus críticas ante el patriarcado y la religión han sido fuente de admiración y crítica y a sus cortos años, su popularidad creció hasta convertirse en una inspiración para varias mujeres.
De manera personal, esta artista siempre me cautivó por lo poético de sus letras y la fortaleza y dureza que emanan. No es la primera vez que las mujeres utilizan las artes para expresarse e incentivar un cambio, sin embargo, debido a lo rápido que las redes sociales cambian, me es importante que más personas sepan de esta preciosa canción, pues me gustaría que perdurase en el tiempo como ejemplo de lo fundamental que es la música en nuestra lucha por lograr la equidad.
[1] Moreover, in broader Greek (and later Christian) folklore, nymphs were said to seduce young male travelers and strike them with infatuation, dumbness or madness, having first caught their attention by their dancing and music! (2022).
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Estereotipos de Género. (s. f.). Inmujeres.
https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/estereotipos-de-genero
Kershaw, D. (2022, 9 agosto). Nymphs: Magical Creatures of Ancient Greece. History Cooperative. https://historycooperative.org/nymphs/
Mashburn, R. (2021, 3 noviembre). What Is the Love Language of Acts of Service? Christianity.com. https://www.christianity.com/wiki/christian-life/what-is-the-love-language-of-acts-of-service.html
WMICENTRAL (s. f.). https://www.wmicentral.com/community_beat/religion/love-is-primarily-an-action-in-bible-not-an-emotion/article_4ec89fa2-a046-11e1-bed4-0019bb2963f4