ESCRITO POR:
PAMELA MINAYA TAMARIZ
Coordinadora de Literatura (sección Cultural) y de la sección Reseñas
La pandemia que actualmente estamos viviendo debido a la COVID-19 ha hecho que el mundo tome cartas en el asunto. La Organización Mundial de la Salud ha estado en constante esfuerzo por informar y alertar sobre los síntomas, avances en tratamientos y el desarrollo de medidas de seguridad para disminuir la cantidad de infectados.
Sin embargo, las medidas de seguridad sanitaria por país han variado. Estados Unidos todavía no toma medidas a nivel macro y varios estados tienen picos altos de infectividad[1]. Sin embargo, otros estados sí han cerrado sus límites y su número de infectados ha disminuido.[2]
Y luego tenemos el caso de Italia, que como sabemos es actualmente el segundo país más afectado del mundo por este virus. Y con una altísima tasa de mortalidad debido a la cantidad de adultos mayores infectados y al mal manejo de la pandemia. [3]
Perú por su parte ha tomado medidas que pueden parecer extremas para algunos, pero que son totalmente necesarias y casi obligatorias para disminuir la cantidad de infectados y así poder evitar el caos que conllevaría tener un porcentaje alto de pacientes.
Se ha declarado el Estado de Emergencia 15 días más, haciendo que todo el mes de abril tengamos límites a nuestros derechos fundamentales al libre tránsito, libre reunión, inviolabilidad de domicilio, entre otros. Asimismo se ha dado un toque de queda desde las 6 de la tarde para aumentar el aislamiento social.
Esta medida ha sido alabada por muchos, pero lamentablemente hay un grupo de individuos que no consideran que sea necesaria la gravedad de la medida. Sin embargo, estas personas parecen ignorar el terrible panorama que dan los anteriores países mencionados. Todos hemos sido testigos de la grave situación en Italia, twits, posts en Facebook y en Instagram nos muestran como los hospitales y centros médicos están colapsando por la cantidad de enfermos que deben cuidar, asimismo, se anunció la decisión de dejar morir a los pacientes. [4]
También hay otras medidas como que los Fuerzas Armadas patrullen durante el toque de queda. Asimismo, el presidente mencionó que los militares van a continuar patrullando después del 12 de abril que se supone se levanta la cuarentena. [5] Ante esto puedo mostrar cierto desacuerdo, a menos que haya una manera de controlar el uso de la fuerza. Mientras se desarrolle todo de manera pacífica entonces puedo estar de acuerdo con la medida.
No obstante, si no queremos que esto ocurra en nuestro país, es momento de actuar: no debemos salir más que para comprar artículos de primera necesidad. El toque de queda debe ser cumplido a cabalidad. Tomar las medidas de aseo correspondiente: uso de mascarillas al salir, usar alcohol en gel cuando no haya posibilidad de lavarse la mano y siempre, siempre, lavarse las manos continuamente. Si acatamos por este corto periodo de tiempo estas disposiciones, vamos a poder salir de esta rápido.
Debemos sacrificarnos por el bien de los demás, por un futuro en el que recuperemos nuestra libertad y dejemos de sentir miedo por nuestra salud. En el que volvamos a tener paz
Tengo la esperanza de que en poco tiempo podremos erradicar el virus y mantenernos prevenidos hasta que se desarrolle una vacuna y esta sea repartida a todos nosotros.
Países como Corea del Sur y China están recuperándose notablemente de la pandemia[6] [7]. Como se puede visualizar están disminuyendo los casos y cada vez más personas pueden salir. Sigamos el ejemplo de la disciplina mostrada por ambos, la cuarentena puede ser devastadora para muchos y es normal, de un día para otro nos han obligado a cambiar nuestras rutinas. Sin embargo, uno debe pensar en el bien común, en lo mejor para la sociedad a futuro.
Debemos sacrificarnos por el bien de los demás, por un futuro en el que recuperemos nuestra libertad y dejemos de sentir miedo por nuestra salud. En el que volvamos a tener paz.
Repito, esto solo sucederá si es que nos mantenemos firmes y seguimos la ley al pie de la letra.
Quiero resaltar el gran esfuerzo de varias personas que salen día a día para ayudarnos: enfermeros, doctores, personal de limpieza, cajeros en supermercados, transportistas, taxistas, policías, militares, etc. Muchas gracias por su compromiso y su dedicación, si bien estos días han sido terribles, espero que en un futuro podamos revalorar todo el trabajo que hacen. Sobre todo, del personal de limpieza y cajeros que han sido vistos por la sociedad como trabajos deplorables. Ojalá que cuando esto pase, se los valore como debe ser.
[1] http://www.legislation.gov.uk/uksi/2020/129/note/made
https://www.ncsl.org/research/health/state-action-on-coronavirus-covid-19.aspx
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/guidance-prevent-spread.html
[2] https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51840157
[3] https://www.worldometers.info/coronavirus/
[4] https://rpp.pe/mundo/actualidad/coronavirus-covid-19-como-en-la-guerra-tenemos-que-escoger-a-quien-salvar-el-crudo-testimonio-de-un-medico-italiano-noticia-1250441
[5] https://elperuano.pe/noticia-ff-aa-se-mantendran-las-calles-despues-del-12-abril-93741.aspx
[6] https://www.lavanguardia.com/vida/20200323/4846211873/corea-sur-menor-numero-infectados-coronavirus-asia.html
[7] https://www.bbc.com/mundo/noticias-51838817
https://www.bbc.com/mundo/noticias-51955667
Fuente imagen destacada: https://blogs.publico.es/coronavirus-positivo/2020/03/20/ayudanos-a-ayudarte/